Opinión

Lo que faltó escuchar en el debate presidencial

Por Francisco Roña Córdova

Maestro piurano.

Lo que faltó escuchar en el debate presidencialAndina

¡Qué bueno que falte poco para terminar la campaña electoral!, pues los aspirantes, seguidores, prensa y en las mismas redes sociales, nos hemos olvidado de que existen los niños, niñas y adolescentes, los cuales están en pleno proceso de formación, y están escuchando lo que decimos u opinamos los adultos en público. Por tanto, merecen respeto y consideración; debemos tener mucho cuidado en nuestras expresiones… más bien, es una oportunidad para irnos formando en política porque lo necesitamos con urgencia. En algunos casos, se vive el proceso electoral como si estuviésemos jugando una pelea de gallos o apostando en un partido de fútbol y nos dejamos llevar por nuestras pasiones. Evitamos confrontar ideas para enriquecernos, y ponemos nuestros intereses personales por encima de los colectivos.

Después de ver el debate mal llamado “presidencial”, porque en realidad es de candidaturas a la presidencia, y de escuchar los análisis de los comentaristas, siento que debemos estar más atentos a la manera de cómo enfoca cada uno la lectura de la realidad y de las propuestas si las hay, pensando en cómo implementarlas para poder lograr un verdadero cambio.

Entre las ofertas, algunas demagógicas y otras poco técnicas, considero que Castillo y Fujimori dejaron pasar una oportunidad para plantear medidas para un Perú más conciliador, con mayor entendimiento de sus principales problemas, que sea más inclusivo e igualitario en el ejercicio de derechos y ciudadanía.

Considero que nos hubiesen explicado más como destrabar la normatividad burocrática que obstruye la capacidad de gasto e inversión de los gobiernos regionales y locales y que siempre devuelve recursos porque tiene una deficiente gestión, sino también porque simplemente no puede cumplir con los plazos establecidos para la ejecución, debido a un cronograma estándar dado para todo el país, que no tiene en cuenta las características de la zona, las condiciones climáticas o fenómenos naturales. Por ejemplo, nos aprueban una obra para descolmatar o hacer un puente en pleno periodo de lluvia y crecida del río. Por otro lado, quienes deciden sobre los recursos no conocen el país, por tanto el criterio y sentido de realidad no está presente en la priorización, mas bien, se gasta demasiado dinero en diagnósticos.

Otro punto que me hubiese gustado escuchar, es saber cómo en este modelo neoliberal se protege la propiedad colectiva o comunitaria por encima de la privada respecto a los recursos y espacios, por ejemplo, quien nos asegura que las playas no se terminen privatizando como ya ha venido ocurriendo, o cómo se protege los bosques de las actividades extractivas ilegales como la tala ilegal de la madera (que no solo destruye árboles sino que paga míseras propinas a nuestros hermanos indígenas para que corten y trasladen), o el tráfico de animales silvestres; incluso hay normatividad, sin embargo, es letra muerta. No se habló por ejemplo de la venta de bonos de carbono que hoy es una gran alternativa de solución, hay experiencias en las que pagan a los países por no explotar como es el caso de Ecuador, incluso se podría promover el ecoturismo rural o el de aventura.

Me hubiese gustado escuchar que en el marco de la política de descentralización se hable de una reducción del personal de los ministerios, y que las plazas se transfieran a las regiones, incluido el personal, claro los que acepten, esto fortalecería la capacidad de las agencias agrarias, las direcciones desconcentradas de cultura, las postas médicas, el sistema de justicia, las DRE y UGEL, entre otras, además sería bonito entrar a una dinámica de "menos normas, más acción", acercando el servicio del Estado a la población.

Para mejorar el servicio de las políticas tenemos que mejorar el sistema de información, que la realidad sea bien graficada y representada. Hay gente que le corresponde recibir los bonos, sin embargo, no figura en los registros, para ello el INEI debería repensar una metodología y brindar asistencia técnica en la captura y registro de datos, buscando integrarlos en un solo sistema. Se puede tomar como base la Reniec, Salud, etc., y sobre esta base se pueden implementar no solo de manera adecuada los programas sociales, sino también políticas efectivas. En el marco de una diversificación productiva, se puede organizar y capacitar a los pequeños productores para que se conviertan en proveedores del Estado, o en la actividad del comercio, lo que facilitaría la formalización de los pequeños comerciantes con un periodo de cero tributos hasta que el negocio tenga las respectivas utilidades, que incluya capacitación tributaria y uso de herramientas digitales, asimismo, brindar las oportunidades para el desarrollo de la industria musical que incluya a los artistas y músicos para que puedan organizarse y acceder a créditos individuales o colectivos con bajos intereses.

También me interesaba escuchar una propuesta de cómo sumaríamos las experiencias de justicia comunal e indígena en los sistemas actuales de administración de justicia, incluyendo una actuación efectiva respecto a la delincuencia, por ejemplo. Es posible en las ciudades identificar a los dueños de establecimientos de compra y venta de objetos robados para plantearles una asesoría en la implementación de nuevos negocios, ofreciendo incluso facilidades de crédito para que puedan formar una microempresa formal digna con otras alternativas. Algo así como se reemplazó la coca por el cacao.

Creo que en lo que respecta a prevenir la corrupción, además de lo señalado, hubiese sido bueno desarrollar más la idea de cómo fortalecer la Contraloría y la participación de los vecinos organizados en acciones de vigilancia de las convocatorias y ejecución de las obras, para evitar que sean direccionadas; que se cumplan con los cabildos abiertos o jornadas de rendición de cuentas a la población, incluso el incumplimiento de esta norma debe ser motivo de vacancia.

En política educativa, sentí que hubo algunas ausencias que me generan preocupación. Por ejemplo, no se habló de fortalecer un sistema de formación diversificado que atienda a los maestros según las particularidades de cada nivel y modalidad, etapa del sistema, y contexto de los estudiantes. Se requiere formar de manera progresiva y efectiva docentes bilingües en lengua originaria y castellano como segunda lengua para atender a los estudiantes de pueblos originarios. Muchos de ellos hasta ahora no tienen un profesor que conozca su cultura y se comunique en la lengua de los estudiantes, esta es una medida que contribuye directamente al incremento de los logros de aprendizaje en el 30%. El sistema debe incluir el desarrollo de capacidades a los docentes de la Amazonía para que puedan ingresar a la Carrera Pública Magisterial. Así como el fortalecimiento de las capacidades de las familias para mayor vigilancia y participación en el desarrollo de las competencias.

Por otro lado, sería importante priorizar estrategias para la atención a la población mayor de 15 años que no han accedido al sistema o fueron excluidos del mismo. Son cerca de 8 millones de peruanos y peruanas en esta situación, si esto se logra tendremos mejores condiciones para que las familias ayuden a sus hijos e hijas en el proceso educativo, con ello desterramos el analfabetismo. Fortalecer la educación en los ámbitos de frontera con una estrategia específica que incluya componentes de formación, incentivos a docentes, infraestructura y servicios, facilitar el acceso, es otra de las ausencias, espero que se puedan tomar en cuenta.

Seguramente, por algún temor a perder votos por parte de grupos conservadores, o por prácticas machistas instaladas, lo cual no se justifica bajo ningún medio, el enfoque de igualdad de género no se mencionó en el debate, esta es una expresión concreta de falta de valoración de la mujer y de voluntad para generar condiciones que permitan tener las mismas oportunidades para que puedan ejercer los mismos derechos en un marco de respeto mutuo. Las personas no somos propiedad de nadie, solo necesitamos convivir democráticamente. Hay jefes y jefas de hogar, sabios y sabias. Tenemos la oportunidad de contribuir a una sociedad más justa.

Respecto a los jóvenes considero que se debió especificar otorgar Becas Nacionales a estudiantes de bajos recursos en general, poniendo especial énfasis en la atención de los pueblos originarios, afroperuanos, rurales, zonas de frontera. Asimismo, sería importante que se revisen y regulen las convocatorias laborales para que la “falta de experiencia” no sea el requisito que los siga excluyendo de las oportunidades de trabajo. Para ello se puede crear en todas las entidades públicas plazas o vacantes específicas para jóvenes en las que no se requiera dicho requisito, más bien se valore las habilidades y conocimientos que poseen. En todas las instituciones educativas públicas se deberían designar plazas o puestos para que los jóvenes puedan acceder.

Siento mucha impotencia frente a la cruda realidad que vive nuestro país y lástima por la gente que por años vive de la política sin desarrollar el espíritu de servicio, sin embargo, no por ello pierdo las esperanzas de un Perú mejor.

Decide tu voto de manera responsable, pensando en ti, en nuestra patria y en la población más vulnerable.