Opinión

La urgente complejidad del retorno a clases

Por José Carlos Vera Cubas

Especialista en gestión educativa y desarrollo territorial. Ex Director General de Gestión Educativa Descentralizada.

La urgente complejidad del retorno a clasesFoto: José Carlos Vera

El 16 de marzo del 2020, la irrupción de la pandemia obligó a cambiar la forma en la que se prestaba el servicio educativo en nuestro país. Se suspendió la presencialidad en las escuelas ante la incertidumbre, el temor y la ausencia de información científica sobre el comportamiento del virus y sus posibles impactos en los más de 9 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que asisten al sistema educativo peruano.

Se necesitaban soluciones rápidas ante un problema complejo y grave. La educación a distancia multicanal (TV, radio e internet) fue la alternativa urgente a trabajar, a pesar de las brechas de desigualdad, acceso a servicios y conectividad que arrastramos como país estructuralmente. "Aprendo en Casa" fue la propuesta nacional para darle continuidad al servicio educativo en todo el país. Se trabajó en tiempo récord y gracias al despliegue, innovación y capacidad de adaptación y contextualización territorial de la estrategia por parte de múltiples actores(1), se pudo llegar más allá de los límites de la conectividad, aunque lamentablemente, no a todos(2).

El proceso de retorno seguro, flexible, gradual y voluntario a clases semipresenciales, que se diseñó en 2020 y 2021, en un contexto distinto de la pandemia y con mucho menos información y evidencia de la que disponemos ahora, estableció un modelo de rectoría habilitadora que en base a i) una habilitación nacional por indicadores epidemiológicos territorializados a nivel distrital, ii) el cumplimiento de condiciones de bioseguridad en la Institución Educativa (IE) y iii) garantizando acuerdos y compromisos sociales con la comunidad educativa; transfería a la escuela la decisión de retornar, con el acompañamiento de su UGEL y la voluntad política de su DRE/GORE.

Con ese enfoque, el año 2020, 830 IE rurales retornaron a semipresencialidad, y a diciembre del 2021, lo hicieron 24 mil IE (90% de ellas rurales), sin incrementos de contagio. ¿Esto ha sido suficiente? Evidentemente, no(3). Se pudo hacer más desde todos los actores del estado y la sociedad.

__¿Por qué es urgente entonces el retorno a la presencialidad este 2022?__text in bold

Mucho se ha hablado ya del Impacto pedagógico, aprendizajes, desarrollo de competencias, aspectos socioemocionales y hasta económicos que el cierre de escuelas ha significado para los estudiantes(4). Las competencias no se desarrollan con transmisión de información virtual, sino en la interacción e interaprendizaje con nuestros pares, en los desafíos que se experimentan en conjunto, en el placer de sentirse capaz de superar un reto, un escollo. La escuela debiera ser ese espacio donde se vive la experiencia de la sociedad, de la comunidad, se aprende desde las prácticas de trato, de equidad, de organización para cuidar el bien común, de cuidar a los más vulnerables y alentar logros de uno que son también del equipo. Esa experiencia de aprendizaje social no se alcanza desde un "ordenador”. Retornar a clases es también una forma de sanar como sociedad y empujar juntos una agenda común, la agenda educativa.

¿Cómo está diseñado el proceso por el Minedu?

Luego de algunas idas y vueltas producto de la crisis política y los sucesivos cambios de ministros, el ejecutivo ratificó el compromiso de promover un retorno a presencialidad en marzo de 2022, expresado en la RM 531(5) y modificada por la RM 048(6), donde en resumen plantea lo siguiente:

a. Hay 3 tipos de servicio y depende de la IE su definición sustentada: Presencial, semipresencial y a distancia. Es importante señalar que esta última es excepcional y tiene que ser justificada a la UGEL. La prioridad es y debe ser la presencialidad al 100%

b. Autonomía y flexibilidad territorial para organizar retorno y adecuar calendario escolar para iniciar hasta el 28 de marzo.

c. Distanciamiento de 1 metro entre estudiantes.

d. Uso de mascarilla obligatoria

e. Consumo de alimentos en espacios abiertos, quioscos cerrados y Qali Warma mantiene distribución de productos para consumo en hogar, no es escuela.

f. Vacunación NO obligatoria para menores, pero sí para docentes y personal administrativo.

g. Ante un caso de contagio confirmado, se confina toda el aula en base a lineamientos de MINSA.

NS_20220304

Si bien la prioridad es un retorno seguro a la presencialidad, la norma aún es restrictiva y limitante para cumplir ese objetivo, pues mantiene protocolos que la evidencia científica(7) ha descartado en varios contextos. Hay un pendiente urgente de ajuste normativo, en función a las disposiciones que MINEDU coordine con el MINSA.

Se han transferido recursos(8) para condicionamiento de locales, adquisición de kids de higiene, implementación de lavamanos y adquisición de mascarillas, pero la brecha de infraestructura educativa (calculada en más de S/. 111 mil millones) sigue siendo un factor de riesgo a tomar en cuenta.

El proceso de retorno será desigual, complejo y muy heterogéneo

Es necesario enfatizar la diversidad, complejidad y heterogeneidad institucional de nuestras IE a nivel nacional (114.740 servicios educativos), rurales (55%), urbanas (45%), unidocentes multigrado (10.5%). Cada una implica un reto de gestión particular para organizar el retorno, siendo obviamente, las IE de ámbitos más vulnerables, las que enfrentan mayores desafíos y brechas que vencer y las que requieren más acompañamiento y soporte de su comunidad y autoridades.

La desigualdad se reproduce también al interior de cada IE y de cada aula, pues se recibirá a estudiantes en situaciones muy disímiles, aquellos que han enfrentado pérdidas, quienes pudieron conectarse, o no, a "Aprendo en Casa", o los que interrumpieron sus estudios por crisis familiares, etc. Se arrastra la desigualdad y brechas previas, y se corre el riesgo de agudizarlas por las distintas combinaciones de tipos de servicio y de condiciones de los estudiantes y familias para adaptarse a ellas.

¿Cómo se viene trabajando el tema de la “educación híbrida”? ¿"Aprendo en Casa" será un repositorio o un recurso pedagógico complementario para que estudiantes y docentes lo aprovechen de manera autónoma, en un ecosistema que integra currículo, tecnología, tablets, educación presencial y a distancia especializada, entre otros?

Sin un abordaje más profundo y urgente de estos temas, teniendo a los docentes como actores claves, el riesgo permanente es volver a lo de siempre. Que gane la inercia del sistema y la tradición pedagógica nos lleve a correr para “recuperar el tiempo perdido”.

El país ha ganado experiencia con las más de 24 mil IE que retornaron a semipresencialidad, pero el reto para el retorno nacional es de mucho mayor escala. Por ello, el soporte que las UGEL, DRE y autoridades locales brinden a cada escuela para organizar su retorno de la mejor manera, es clave. Modelos de gobernanza territorial para la toma de decisiones y articulación multisectorial de servicios.

El retorno enfrenta un desafío de heterogeneidad y desigualdad muy grande. El sistema educativo descentralizado debiera priorizar estrategias que le permitan afrontarlo con flexibilidad, pertinencia y autonomía en las IE, pero dotado de lineamientos precisos y herramientas pedagógicas claras para acoger estudiantes distintos, diagnosticar y evaluar, fortalecer competencias y construir modelos de escuela diversos que se vinculen con su comunidad y espacios públicos, transformen ciudades educadoras y fomenten el aprendizaje ciudadano a lo largo de la vida. El país lo necesita.


(1) https://www.educaccionperu.org/aprendo-en-comunidad/

(2) Según Semáforo Escuela Remoto, en 2021, el 77,2 % de familias lograron tener algún tipo de conexión con Aprendo en Casa https://www.minedu.gob.pe/semaforo-escuela/semaforo-escuela-remoto.php

(3) https://www.unicef.org/lac/respuesta-educativa-de-alc-frente-al-covid-19

(4) https://drive.google.com/file/d/1ET1OfUcFQQsHSjWUHk8DPjL54FNcXeXj/view

(5) RM 531 https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2589329-531-2021-minedu

(6) RM 048 https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-documento-normativo-denominado-disposiciones-p-resolucion-ministerial-no-048-2022-minedu-2034354-1/

(7) https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-021-12082-z

(8) El 2021 se cerró con una ejecución superior al 95% de los 536 MM transferidos y es positivo. Este año, se deben transferir 417.7 MM adicionales, para 54,847 locales escolares, de los cuales ya se han transferido 333 MM (77%) a las cuentas de los directivos, al 28 de febrero. Fuente DIGEGED MINEDU