Opinión

¿Es posible hablar de la reciente crisis política en la escuela?

Por Gabriela Arrunátegui Martínez

Socióloga

¿Es posible hablar de la reciente crisis política en la escuela?Foto © Luisenrrique Becerra | Noticias SER

Hace 15 días se llevaron a cabo marchas masivas y diversas formas de manifestación (cacerolazos, lavado de banderas, publicaciones en redes sociales, etc.) en contra del gobierno de Merino y en defensa de la democracia. Hace 15 días fueron asesinados, a manos de agentes estatales, dos jóvenes, Jack Pintado e Inti Sotelo, que se encontraban ejerciendo su derecho a la libre protesta.

En medio de esta situación que afectó nuestra salud mental personal y comunitaria, estudiantes escolares y universitarios debían continuar con sus clases. Se esperaría, entonces, que en estos espacios educativos se pudiese hablar del tema, acogiendo a las y los estudiantes. Sin embargo, un grupo de estudiantes que colocaron en sus cuentas de Gmail y WhatsApp imágenes en memoria de los dos jóvenes fallecidos, fueron censurados por sus docentes: “Por lo pronto debes cambiar la imagen, si deseas seguir ingresando al aula”, mencionó una docente. El colegio se pronunció, pidió disculpas del caso y mencionó ser una institución que respeta la libertad de expresión.

Pero ¿qué hay detrás?, ¿es solo un tema de libertad de expresión? Históricamente, a la escuela se le asignó el deber de construir identidades colectivas en torno a ideales de consenso para preservar el Estado-Nación(1). Con las guerras mundiales, las dictaduras y los conflictos internos en América Latina, la escuela, además, debía enseñar estos hechos dolorosos del pasado reciente. Así, la escuela actualmente tiene que enseñar el conflicto sin ceder al olvido, pero, a la vez, sin dejar de lado sentimientos de identidad nacional.

Esto resulta un gran reto para las y los docentes peruanos, sobre todo aquellos que han experimentado el miedo de enseñar en la escuela parte de nuestra historia reciente, como lo fue la época de la violencia política de los años 1980-2000, y en la que mencionar que los agentes estatales violaron derechos humanos podía ocasionar que sean acusados de apología al terrorismo. Si bien el contexto actual es distinto, y la gran mayoría de peruanos nos encontramos en contra de la violencia estatal y pedimos una reforma policial, no dejan de existir temores entre los docentes sobre cómo hablar del tema en los colegios. Sobre todo, en aquellos colegios especiales para hijas e hijos de agentes estatales, o en aquellos donde se pueden encontrar a familiares de los desaparecidos o asesinados y, a la vez, hijos de agentes estatales. Incluso los mismos docentes podrían ser familiares directos de algún agente estatal o joven que estuvo en las marchas contra Merino.

En ese marco, resulta necesario cuestionarnos sobre cuáles son las herramientas que tienen las y los docentes para enfrentar y hacer dialogar las diversas memorias que se gestan alrededor de un hecho reciente. La historiadora Augusta Valle, en su tesis doctoral(2), encontró que la mayoría de estudiantes del profesorado de historia de dos universidades públicas sigue replicando narrativas históricas tradicionales y en muchos casos acríticas. Mientras que el Currículo Nacional de Educación Básica (2016) exige que los docentes trabajen la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”, que busca promover que los estudiantes manejen conflictos de manera constructiva y deliberen sobre asuntos públicos. Sin una adecuada formación docente inicial y continua, que trabaje con las propias memorias y sentires de los docentes, las competencias curriculares no necesariamente tendrán lugar en la escuela.

Estos sucesos son claves para trabajar la ciudadanía en la escuela, para trabajar las causas de lo ocurrido y ligarlos con otros hechos históricos; y así, generar sujetos críticos y transformadores de la realidad.


(1) Carretero, M. & Borrelli, M. (2008). Memoria y enseñanza de la historia en un mundo global. Problemas y desafíos. Revista Iber. Memoria histórica y educación, 55, 20-27.

(2) Valle Taiman, A. C. (2017). Los últimos 100 años de la Historia Peruana según los y las estudiantes del profesorado: Estudio sobre sus Representaciones de la Historia y su Conciencia Histórica.