
Opinión
“Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo”: una apuesta por la alegría
2022-08-14
“Willaq Pirqa. El cine de mi pueblo” es el primer largometraje de César Galindo, cineasta ayacuchano de larga trayectoria en el ámbito del cortometraje, incluidos videoclips y otros trabajos de factura artística y experimental que se pueden…

Opinión
Sobre “Atemporal” y el rol de los festivales en el Perú
2022-06-23
La segunda edición del Festival Itinerante de Cine Latinoamericano – Atemporal arrancó el 17 de este mes en modalidad online a través de sus diversas plataformas digitales y en modalidad presencial en la ciudad de Cajamarca. A propósito de…

Opinión
Entre Cantagallo y Za’atari: “Solo el mar nos separa"
2021-11-14
Solo el mar nos separa (2021) es un documental realizado a cuatro cámaras. Christy Cauper Silvano, Karoli Bautista Pizarro, Khaldiya Amer Aii y Marah Mohammad Alkhateeb son las cuatro realizadoras. Son también jóvenes madres que buscar…
Opinión
“Si no hablo, no existo”: La labor feminista de Chola Contravisual
2021-03-20
Chola Contravisual es un colectivo de jóvenes feministas radicadas en Huancayo que, como indica su página web, buscan alcanzar en sororidad “existencias dignas, libres y felices para las mujeres y lxs disidentes de las normas sexuales y de…

Opinión
El documental desentonado de Rómulo Sulca: “Teloneras”
2021-01-17
“Teloneras” es el primer largometraje documental del cineasta huancaíno y creador de la productora Catecresis cine, Rómulo Sulca. Cuenta las experiencias y circunstancias vividas por 5 mujeres, entre chicas y adultas: Suliana García, Kelly…

Opinión
Antuca (1992): una joya del cine peruano
2020-12-18
Antuca (1992), largometraje docuficcional de María Barea, es una joya del cine peruano que pese a los años y al olvido cuenta con una vigencia increíble. La película no fue estrenada en salas porque el decreto ley que garantizaba la…